Capitán
América o ‘centinela de la libertad’ no debutó en Marvel
Comics, pues en 1941 la editorial no existía. La casa que lo vio
nacer fue Timely Comics (que se reestructuró en Marvel años
después). Es innegable que los cómics fueron un vehículo de la
propaganda política durante la Segunda Guerra Mundial y el Capitán
América fue un gran ejemplo de ello. El héroe surgió de la
imaginación de Jack Kirby y Joe Simons.
El
Capitán América se unió a la campaña por vender bonos de guerra,
que en el momento ya llevaban sobre los hombros Batman, Superman y
Robin. Cuando los años de la guerra acabaron, el personaje perdió
rápidamente su popularidad y desapareció de las publicaciones en
1950. Fue hasta el nacimiento de Marvel Comics y la aparición de los
Avengers que el héroe fue rescatado y vuelto a introducir en el
mundo del cómic.
Sus origines en los cómics
Steve
Rogers nació durante los problemáticos años 20 en los Estados
Unidos, a puertas que la nación se enfrentara a la Gran Depresión.
Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, el joven decidió
enfrentarse a los Nazis, pero su débil contextura lo dejó fuera del
ejercito.
Rogers
fue seleccionado para ser parte de un experimento que crearía súper
soldados y efectivamente se transformó en el primero de ellos.
Expuesto al suero del súper soldado y a los ‘vita rayos’, nació
Capitán América.
Por
desgracia, el creador del experimento, Abraham Erskine, murió por un
ataque de un infiltrado del Tercer Reich, convirtiendo a Rogers en el
único súper soldado. Desde ese momento Steve se transformó en el
arma principal de los Estados Unidos enfrentando a los Nazis en
Europa.
Junto
a un joven compañero, Bucky Barnes, Steve logró numerosas victorias
en la guerra, pero finalmente su campaña terminó cuando el Barón
Zemo, uno de los miembros de su galería de villanos, amenazó con
atacar con un poderoso misil a los Estados Unidos.
El
Capitán América logró impedir el plan, pero no sin antes pagar un
alto costo: Bucky ‘murió’ y él quedó atrapado en el hielo del
Ártico.
Años
después sería descubierto por los Avengers, quienes lo liberarían
de su largo sueño, transformándolo en un hombre fuera de tiempo y
en su nuevo y más icónico líder.
Curiosidades del personaje
En
1974, el personaje dejó su colorido traje y escudo para asumir un
ego: Nomad. El disfraz del héroe consistía en una capa, un traje
negro y una máscara que dejaba al aire su cabello. Los fanáticos
apoyaron por corto tiempo, el nuevo look del Capitán América y el
patriótico traje regresaron rápidamente.
El
némesis del Capitán, Red Skull, revivió gracias a un cuerpo
clonado de Steve Rogers. Uno de los secuaces del villano puso la
conciencia del líder nazi en una copia exacta del cuerpo del Capitán
América.
Capitán
América murió en ‘Captain America #25’, un cómic escrito por
Ed Brubaker. Luego de la llamada ‘Guerra Civil’, donde el héroe
se enfrentaba al gobierno y a Iron Man, Rogers fue encarcelado.
Mientras
lo llevaban esposado a la corte, fue atacado por un francotirador. El
tiro de gracia lo dio el amor de su vida, Sharon Carter, quien
(controlada mentalmente)– le disparó. El manto del héroe pasó a
Bucky Barnes y eventualmente Rogers volvió de la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiztA9DZgJpPtxOp_Bj2ZjA4nRGXUjURrTz4S2ESiZgGkictd7Igt7-DOTGBxRQ-KOPVL1L9aq9lr90hvvCBJ-4W6ohPtIDdz9ufTUHEjUn7-oJEx2K4OuwmGdAcvPrpW3pg6zk61TCTsM/s640/cap3.jpg)
"Civil War" fue uno de los momentos más recordados de la historia del personaje.
Con información de enter.co